En Medyar trabajamos sobre la base de un espíritu cooperativo, aunamos conocimiento y experiencia en el manejo de las situaciones conflictivas, y ofrecemos a cada caso particular una solución a su medida.
Medyar y su equipo de profesionales se mueve por los siguientes CRITERIOS:
CONFIANZA: Se establece como base en nuestras relaciones, tanto personales como profesionales; sinónimo de buena fe y buen hacer, cuyos rasgos son el compromiso, la ética y la integridad. Supone el compendio del principio de confidencialidad que debemos a las partes por lo que en todo momento velamos por el interés en el propio proceso de mediación.
TRABAJO EN EQUIPO: El carácter heterogéneo de cada uno de los integrantes de este equipo multidisciplinar es el perfecto complemento a nuestro desarrollo personal y profesional, nos permite obtener un crecimiento personal y reciclaje profesional continuo, por lo que constituye el fiel reflejo de la actitud conciliadora con la que atendemos cada caso que nos llega. La cohesión y la armonía en Medyar, son los elementos que destacan la eficacia en nuestra gestión, a través del cual ofrecemos mayor calidad al servicio prestado.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD: La capacidad de ver opciones, crear posibilidades y buscar alternativas donde antes no había soluciones, es esencia del propio proceso, para ello es preciso ser imaginativo, resolutivo, ingenioso y artista. En el arte de mediar está implícito el sentir pasión por la mediación, y todos sabemos que la pasión es un potente motor de acción. Ya decía Einstein, “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
1. Atención integral a la familia y a la pareja:
a) Fomentar las relaciones entre los miembros de la familia y de pareja.
b) Asesorar y ayudar a las familias y parejas en crisis.
c) Ofrecer servicios de mediación en conflictos entre los miembros de la familia y de la pareja.
d) Ofrecer servicios de intervención psicológica a través de psicoterapia individual, de pareja y de familia.
2. Atención a la familia y a la pareja dentro de su comunidad a través de la Mediación vecinal y comunitaria.
3. Facilitar a otros profesionales un espacio de formación práctica y fomento de buenas prácticas para el ejercicio de la Mediación.
4. Establecer relaciones de cooperación y coordinación de actuaciones con otras asociaciones e instituciones sociales.
5. Atención a empresas, en búsqueda de la armonía y la paz en el lugar de trabajo y de sus trabajadores, tanto en su ámbito laboral como personal.